J. M. Coetzee: "Biblioteca personal"

Ahora, tengo nuevas noticias acerca del
maestro J. M. Coetzee. Aunque Colombia figura en algunas de sus obras –por
ejemplo, Diario de un mal año-, nunca
como ahora parece estar cerca de nosotros. Y esta vez lo será por vía
Argentina.
En alguna visita a Buenos Aires, al
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), su directora María
Soledad Constantini, le propuso a Coetze que armara su “biblioteca personal”
con los libros que él considerara básicos en su vida de escritor, que ella,
como codirectora de la editorial El hilo de Ariadna, los publicaría bajo el sello
de “Biblioteca Personal” de J. M. Coetze. Algo parecido a la biblioteca de
Borges, pero con un matiz especial: la de Borges fue un listado de obras
universales que a él le parecían importantes. Ahora, son los libros que un
autor de la talla de Coetzee considera básicos en su proceso de creación
literaria. Interesante para cualquier lector y muy importante para los
aprendices de escritores.
Bueno, la primera parte –el primer
tercio de esa “Biblioteca personal” de J. M. Coetzee- se presentará en una
conferencia de prensa, presidida por los directores de la editorial, Leandro
Pinkler y María Soledad Constantini, en la sede del MALBA, pasado mañana, en
Buenos Aires. Entiendo que no estará Coetzee, pero la noticia es que él y
Soledad sí estarán en Colombia para el lanzamiento de la colección en la Feria
del Libro de Bucaramanga (agosto de 2014), y luego en Bogotá (Universidad
Central y, posiblemente, otra institución, por confirmar).
En un momento en el que la edición
digital amenaza la posibilidad de acariciar la belleza de un libro hecho con
cartón, papel, linos, hilos, pinturas y separador de cinta, esta colección de
El hilo de Ariadna nos regresa a esa realidad: tapa dura, formato grande (25x17.5),
letra e interlineados generosos, portadas ilustradas con cuadros, seleccionados
por Coetzee, del pintor norteamericano, tan caro a latinoamérica, Frederic Edwin Church, 1826-1900). Sólo un
esteticista que piensa, como Coetzee, y una directora de arte, como Soledad
Constantini, podrían haber hecho esto. De los 12 autores seleccionados por J.
M. Coetze, los primeros cuatro editados son: Nathaniel Hawthorne, Heinrich von
Kleist, Robert Musil y Gustave Flaubert, con títulos que pronto mencionaré.
(Publicado en Diario del Huila, Neiva, 16 de noviembre de 2013).
Buenas tardes, He seguido esta publicación, pero nadie me ha dicho cuando, dónde o con quién se pueden conseguir estos ejemplares en Colombia.
ResponderEliminar¿Usted me podría ilustrar cuanto debo esperar a que lleguen o donde puedo adquirirlos en Colombia?
Quedo agradecido.