Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine

El arco, de Kim Ki-Duk

Imagen
Hoy por la tarde he visto, en mi salita de cine, una película muy recomendada y que me ha sorprendido: El arco , del coreano Kim Ki-Duk, de 2005. En la foto, la actriz Han Yeo-reum y el actor principal, Jeon Sung-Hwan.

José Martí, el ojo del canario

Imagen
Juventud Rebelde de La Habana anunció a comienzos de este año que pronto se estrenaría un largometraje de ficción, un drama biográfico-histórico, sobre la vida del poeta y ensayista cubano José Martí, titulado José Martí, el ojo del canario , producido por el ICAIC y dirigido por Fernando Pérez. Una película que se saldría de los moldes épicos tradicionales. La pregunta es, ¿puede conseguirse en el mercado esta producción?

Melina Mercouri, siempre en domingo

Imagen
Les pregunté si habían visto alguna vez la película Nunca en domingo . Me dijeron que no. Entonces quise saber si habían oído hablar alguna vez de Melina Mercouri. Ni idea. Yo mismo me pregunté si alguna vez la había visto en el Teatro Alcázar de Garzón, y comencé a sospechar que no. Todo lo que sabía de cine para esa época, cuando salían las fotos de la bella griega y los comentarios sobre sus películas, me lo aprendía en los periódicos de los domingos, en sus suplementos. Las películas las vería, de verdad, muchos años después cuando saliera a Bogotá. Y así me ha pasado con la película que vi el domingo, Nunca en domingo , en mi casa. Blanco y negro, en el Pireo, la bellísima, casi increible, Melina Mercouri, qué espigada, qué actriz, manejando a los marineros del puerto griego, dirigiendo a las mujeres con la profesión más antigua del mundo para que les bajaran el arriendo a menos de la mitad, con qué dignidad y con qué humor, descubriéndole a Homero, el gringo, la filosofía griega...

El humor de Lisandro Duque Naranjo

Imagen
En su nueva película, Los actores del conflicto , que parodia la trillada frase de los violentólogos y periodistas políticos, “Los factores del conflicto”, su director Lisandro Duque Naranjo acude, de nuevo, a su mayor rasgo estilístico: el humor. Es de los pocos artistas colombianos, Lisandro, que no rompe la unidad entre lo que se es personalmente y cuanto se proyecta, en el caso suyo, en cine, periodismo y, espero, en sus ya anunciados cuentos. Al humor le suma una excelente calidad en la narración del relato cinematográfico, que lo hace sutil, rápido, emotivo. Tema difícil, la guerra, para hacer chistes, como oí decir el día del estreno, porque el problema político colombiano –la guerra que vivimos desde hace 60 años, cada día con mayor número de “factores”, con mayor complejidad, y más dolores para indemnizar- lejos de estar resuelta, resulta cada día más peligrosa para todos. Tal vez por eso, en manos de un guionista como Lisandro, con una gran conciencia del conflicto, haga que ...