Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comentarios de revistas

Hojas Universitarias, No. 64

Imagen
Por primera vez, nunca antes, habíamos dejado la portada dedicada a un solo tema, y escribimos: "Sábato. A 100 años de su vida". Al fondo, una imagen suya, primer plano, mirando a la izquierda, sin gafas, en un ángulo oblicuo. Queríamos que coincidiera este número de la revista institucional de la Universidad Central, Hojas Universitarias , con la "Noche de narradores" del 20 de junio, muy cerca y antes del 24, cuando él cumpliría sus 100 años de vida, y sobre él hablaran Roberto Burgos Cantor, quien mantuvo amistad y correspondencia, y Joaquín Peña, quien escribiría para este número 64 un artículo introductorio. Lo demás era ilustrar la revista con fotos y viejas caricaturas de Sábato, y con pequeños textos extraídos de toda su obra, que como viñetas iluminaran el largo de la revista. Inclusive, dudamos si escribir Sábato con tilde o sin tilde. Y nos decidimos por la tilde. Pero el escritor, el científico, el pintor, el pensador, el narrador, el ensayista, el defe...

Aceitedeperro y Puesto de Combate

Imagen
Dos revistas para comenzar a leer antes de que comience febrero: La nueva, la dirigida por la escritora y actriz Carolina Cuervo Navia, que tomó su nombre de un cuento del escritor norteamericano Ambrose Bierce, a quien se le rinde homenaje en este número, y que ellos (Carolina y los editores de la revista) han decidido escribir de corrido, en una sola palabra, porque corre rápido: Aceitedeperro . Serán dos números al año y el tema de fondo siempre será el cuento, tal vez de perfil siniestro o de género negro, o algo que ellos se inventen parecido. Excelente material, buen diseño, atractiva, inteligente, bien documentada, combina la producción nacional con la internacional, recuerda a los clásicos y nos alerta sobre los actuales: Bierce, Poe, Saki, Quiroga, Chejov, Piñera, Claudia Hernández, Carlton Mellick (ficción bizarro), Jeremy C. Shipp, Santiago Roncagliolo, Germán Espinosa, Rodolfo Ramírez, etc. Suerte, que arrancaron bien. [La portada, que impresiona y desconcierta, desafortu...

Revista Aceite de perro, se lanza hoy

A las 8 de la noche, en la sala de teatro Casa Ensamble, en Bogotá, se presentará la edición número uno de la nueva revista de cuento Aceite de perro , que dirigen María Carolina Cuervo y Andrés Mauricio Muñoz, entre otros. Están todos invitados.

Próximo lunes 21: Odradek, el cuento

Imagen
El Departamento de Humanidades y Letras de la Universidad Central, su futuro pregrado en Creación Literaria, su Especialización en Creación Narrativa y el Taller de Escritores Universidad Central (TEUC), invitan a la sesión de Noche de Narradores , el próximo lunes 21 de junio de 2010, a las 6 de la tarde, en el Auditorio Jorge Enrique Molina del Teatro México, Calle 22. Entrada libre. Programa 1. Presentación, Isaías Peña Gutiérrez. 2. “El proyecto editorial Odradek, el cuento ”, charla de la escritora Claudia Ivonne Giraldo, codirectora de la revista fundada y editada en Medellín. 3. Lectura de cuentos publicados en Odradek, el cuento , en la voz de sus autores, entre ellos, Claudia Ivonne Giraldo, Andrés Nanclares, Guido Tamayo, Lina María Pérez y Julio Paredes. 4. Exposición, venta y sorteo entre los asistentes, de la revista Odradek, el cuento, que acaba de llegar a su 15 edición (foto). 5. Foro coordinado por Adriana Rodríguez Peña. Mayores informes Departamento de Humanidades y ...

Índice y fallo de La Movida Literaria, No. 5

No hay quinto malo. En esta quinta edición de la revista que fundara Juan Pablo Plata, viene un cuento del narrador español Ignacio Ferrando (1972), “Roger Levy y sus reflejos”, otro de Raúl Harper, un artículo sobre la abundancia de minificcionistas, un buen artículo desmitificador sobre Andrés Caicedo, poemas de Salvador Andrade, John Better, mi paisano Omar Ardila, Íos Fernández, el fallo del concurso de cuento de La Movida Literaria , que ganaron el chocoano Ángel Unfried Muñoz y Humberto Ballesteros, finalista, Camilo Bogoya, y menciones: Jorge Mario Sánchez, Jesús Alberto Sepúlveda y Alberto Bejarano. Se publican los primeros tres cuentos en esta edición. Y cierra la revista con una entrevista de Andrés Mauricio Muñoz al narrador colombiano residente en España, James Cañón. Puede verse en http://www.lamovidaliteraria.com/ , o comprarse en librerías. La noticia de la noche, en el lanzamiento de la revista, fue el anuncio del retiro de la dirección de Andrés Mauricio Muñoz, que deb...

La Movida Literaria

Imagen
En la sede del Fondo de Cultura Económica de México (Centro Cultural Gabriel García Márquez), esquina de la Calle 11 con Cra. 6ª., de Bogotá, se hará esta noche, a las 6 de la tarde, la presentación de un nuevo número de la revista literaria La Movida Literaria , que dirige Andrés Mauricio Muñoz, narrador, ganador, entre otros varios premios, del pasado Premio Nacional de Cuento del Taller de Escritores de la Universidad Central de Bogotá. Les adelanto la portada de la misma. Están todos invitados.

Rocinante en Quito

Imagen
“Mira, esto es lo que queremos mover ahora”, me dijo en Quito el escritor Raúl Pérez Torres. Y me pasó una revista de 84 páginas, a color, con formato de libro de bolsillo y muy bien diseñada. Rocinante , así se llama la revista, es un órgano masivo de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, que en Ecuador promueve el gobierno y la empresa privada desde hace algunos años. La campaña ha sido inmensa y ya tiene muchos libros circulando, puestos en las manos de los muchachos y el lector común. La preocupación ha sido lector y lectura, es decir, el sujeto y el objeto. Una relación que crece cada día más, aunque los medios sean diferentes. Rocinante, en su número 2, de diciembre, con una presentación muy ágil y enterada de la cultura de todo el mundo, viene con un informe sobre la literatura para niños y sus problemas; Santiago Páez y Le Clezio hablan de sus libros; Oscar Wilde figura como el clásico del día; Iván Egüez (1944) publica otra novela, Imago , dentro de la...

Fracisco José Cruz y su Palimpsesto

Imagen
El Ayuntamiento de Carmona (no se si sea un descomedimiento quitarle el “Excmo.” que se usa todavía en España), en Sevilla, en la bella Andalucía, publican una revista en papel satinado, de un buen gramaje, a color, con el subtítulo de “Revista de Creación”, bajo la dirección del, también, andaluz, Francisco José Cruz, un señor poeta que hace un tiempo conocimos en la Universidad Central (venía invitado por el Festival Iberoamericano de Poesía de Rafael del Castillo). Esa revista se llama Palimpsesto , y siempre le enseña a uno cosas difíciles de saber acá en los Balcanes colombianos. Esta vez, por ejemplo, Francisco le pregunta al poeta peruano Carlos Germán Belli, por qué en pleno siglo XXI ha regresado al Siglo de Oro español, y otras tantas preguntas que juntas arman una severa clase de creación poética (para nuestros talleres de poesía que suelen ser tan monofónicos); más adelante, un poeta indígena de Guatemala –que Francisco nos había descubierto en un número anterior-, Humberto...

Odradek, el cuento

Imagen
Cada seis meses sale Odradek, el cuento , y dicho así suena como si un avechucho saliera de la madriguera. Puede ser, porque esta revista, nacida hace seis años en Medellín, aparece y asombra. Elkin Restrepo, uno de sus directores, ha dibujado (a Odradek, digo) por dentro y por fuera, y uno no sabe si lo que se imaginó Kafka, se lo imaginó Elkin, poeta y narrador (que suele ser otra especie de Odradek). Lo cierto es que está excelente este número 12, que incluye los materiales del pasado encuentro organizado por ellos (me refiero a los directores y asesores de la revista: Jaime Restrepo, Doris Aguirre, Paloma Pérez, Andrés García, Claudia Ivonne Giraldo, Lucía Donadío, José Zuleta, Marcela Mejía), llamado “Contar el cuento. Lecturas y conversaciones”, realizado en la pasada Feria del Libro de Medellín (3 a 5 de octubre de 2008). Son nueve conferencias sobre el cuento, el minicuento y otras especies, donde no podía faltar Julio César Londoño, Harold Kremer y Lina María Pérez; y 22 cuent...

Puesto de Combate, No. 73

Imagen
Con poesía, cuento, crónica, ensayo y reseñas, aparece el No. 73 de la revista que dirige en Bogotá el cuentista Milcíades Arévalo, Puesto de Combate . Una buena selección de poemas, con un homenaje a María Mercedes Carranza (1945-2003), entre ellos, Aimé Cesaire (1913-208), de quien nada dijo nuestra prensa cuando murió, Charles Bukowski, Tallulah Flores, Gustavo Adolfo Garcés y Julio César Arciniegas. Alfredo Ocampo Zamorano presenta su antología de poemas al pan. Álvaro Suescún escribe sobre el poeta Jorge Artel. Carlos Fernández, sobre “El escritor como espectáculo”. Una entrevista con el poeta, ahora residente en Bogotá, Hernán Vargascarreño. Fabio Jurado vuelve sobre su querido Juan Rulfo. Y escriben cuentos: Claudio Amaya, Caio Fernando Abreu, Juan Fernando Merino, Triunfo Arciniegas (de su libro de cuentos premiado hace poco), María Eugenia Restrepo (egresada del Teuc), Milcíades Arévalo (“Un cachorro salvaje”), y Óscar Bustos. Fernando Hernández escribe “El Hospicio Cabañas”, ...