Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como todos los libros

"Pensamiento contemporáneo": Caza de libros

Imagen
La Editorial Caza de Libros, en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá, presentó la Colección Pensamiento Contemporáneo. Arrancó con estos seis títulos: una reedición, aumentada, del ensayo El proceso creativo, de Carlos Orlando Pardo; Mi ejercicio de la reflexión , de Benhur Sánchez Suárez, que incluye ocho ensayos, entre ellos "La violencia en la narrativa colombiana", "La ciudad y su literatura", "La poesía y la pintura en la música", "Cuentistas bogotanos", algunos inéditos y otros publicados en revistas o suplementos literarios; Espacio urbano: la ambivalencia entre lo vacío y lo ocupado , de René Sánchez Suárez; Ensayos de simbolismo. Solsticio de verano , de Nelson Ospina Franco; Un baúl lleno de bienes y otros textos , de Jesús María Stapper; y, Poética de los sueños , de Jaime Ospina Ortiz. No es común en Colombia que una editorial comercial publique esta clase de libros. Estos seis títulos nos demuestran que sí se puede.

Claudio Cáceres, Otto Salazar, Martha Cedeño

Imagen
Praemeditatio malorum Claudio Cáceres Marchesi Xalapa, Universidad Veracruzana, 2008 El autor, nacido en Iquique, Chile, en 1948, estudió agronomía, literatura y se ha dedicado al cine y a los medios audiovisuales. En 2007, ganó el Premio Latinoamericano de Primera Novela "Sergio Galindo", que convoca en Xalapa, la Universidad Veracruzana. Cáceres sorprendió a todo el mundo con su primera novela. Ella es "un viaje de indagación y búsqueda que inicia en el exilio interior de los personajes", en el que "desmenuza las historias particulares de los seres que habitan la novela, hombres y mujeres cercados por un destino inexorable", donde su eficacia radica en "la destreza de su autor para urdir historias" con una prosa "concisa y elegante". Son 29 capítulos para 170 páginas. Bajo el signo de Caldas Otto Gerardo Salazar Pérez Villavicencio, El Arquero Ediciones, 2010 En 1989 comenzó a publicar sus primeras producciones, entre la crónica y el ...

Todos los libros

Imagen
Entre los años setentas y noventas, en algunos periódicos colombianos, como El Siglo , El Espectador , Vanguardia Liberal y, durante 18 años, en El Tiempo , mantuve secciones permanente donde comentaba, reseñaba, criticaba o, al menos, citaba, los libros que me llegaban de las editoriales o de mis amigos conocidos o desconocidos. Sin distingos de ninguna naturaleza -ni siquiera el de la calidad- los mencionaba, porque me apuraba decir algo de aquellos objetos que me inspiran tanto respeto por el solo hecho de existir. Un autor jamás escribe un libro para decir que ha creado algo indigno de citar. La comparación es populista: los libros son como los hijos, no hay ninguno malo. Y, en ese sentido, el periodista debiera comentarlos o siquiera citarlos sin otra consideración que la de su aparición. Porque, también, entre nosotros, los libros son como apariciones (que enseguida desaparecen). Y, ahora, quiero volver a informar (no criticar, por supuesto) sobre esas apariciones -en el doble s...