Revista Ñ, no. 500
![]() |
Portada de Ñ, No.511 |
Por eso, una revista como
Ñ, la revista que sale con el diario Clarín cada sábado (óigase, cada semana),
y que sostiene uno de los portales de la web más importantes de América Latina,
en Colombia sería un sueño o una pesadilla. Su nombre ya indica una
contundencia. La “ñ” no existe sino en castellano: por eso, como nombre, la
hace peculiar e incisiva, aunque no por eso la convierte en excluyente, como
seguramente sucedería si fuera colombiana. Allí están América Latina,
Iberoamérica y el mundo. Yo diría –si señaláramos un lunar- que sólo le hace
falta una mirada más generosa con los escritores y pensadores jóvenes
argentinos y del mundo. La revista Ñ
–dirigida por Juan Bedoian y manejada por un formidable equipo de editores-
cada semana lo sorprende a uno con ensayos sesudos y legibles, con entrevistas,
con reseñas, con crónicas, con clásicos y con nuevos, con temas tradicionales o
que acaban de emerger a la vida pública.
Su No. 500, del pasado
27 de abril, es una brillante muestra. Es una antología, en retrospectiva, con
autores como Marc Augé, Ricardo Bartis, Zygmunt Bauman, Borges, León Ferrari,
Leonardo Favio, Fontanarrosa, Griselda Gambaro, García Canclini, Juan
Goytisolo, Frida Kahlo, Lévi-Strauss, David Lynch, Claudio Magris, Eduardo
Pavlovsky, Pérez-Reverte, Ricardo Piglia, Adriana Puiggrós, José Saramago,
Beatriz Sarlo, Vargas Llosa, Enrique Vila-Matas, Juan Villoro, David Viñas,
María Elena Walsh y tantos más. (Pueden verla en www.revistaenie.com)
(Publicado en Diario del Huila, Neiva, 13 de julio, 2013)
Sigo con problemas con el contador y los comentarios. Ofrezco disculpas.
ResponderEliminar