La Feria del Libro de Neiva
![]() |
Feria del Libro de Frankfurt, creada en 1948. |
Como la rueda o los
sistemas digitales, uno de los grandes inventos de la humanidad fue el libro. Y
en la vida del libro existen dos momentos culminantes: primero, cuando uno lo
termina de escribir y, segundo, cuando lo ve en sus manos (hoy, real o
virtualmente). Pero hay un momento intermedio, fundamental, en la vida del
libro: me refiero a aquel en el cual uno, como autor, como padre de la
criatura, se desprende del mismo para que alguien se entere de su existencia. Es
cuando se vende o se regala. Es un punto culminante. Sin esa instancia, autor,
libro y lector, nunca ingresarían en
la cadena del conocimiento que genera todo libro, ese motor de la historia de
la humanidad.
Ese momento de
intercambio definitivo, suele producirse en un templo sagrado -propio de los
pueblos cultos y civilizados- que todos conocemos como la librería (San Librario, como diría el
librero y escritor Álvaro
Castillo).
Sin embargo, la librería llegó a tener su máxima expresión cuando alguien descubrió que diez, cien o mil librerías
unidas, armaban un espectáculo inolvidable. De ahí surgió la bella e increíble idea de la feria del libro, que otros han denominado festival
o fiesta del libro. Así como
una vez al año llega a la ciudad el
circo, la ciudad de hierro, el grupo de teatro, el concierto musical, el
carnaval, el equipo deportivo excepcional, así debe llegar
la Feria del Libro. Es el momento feliz del encuentro, ya no en el, a veces,
intimidante templo de la librería, sino en un espacio
abierto, apacible, incitante, donde el lector se encuentra con los autores, con
los otros lectores, cultos o desprevenidos que buscan la alegría
de la lectura. En fin, si el libro es serio, en la feria -que es fiesta y
festival-, el lector lo encontrará divertido y accesible.
En Colombia, además de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que fundara el ex ministro de estado, Jorge Valencia
Jaramillo, tenemos otras que organizan las cámaras de
comercio y del libro, los editores, impresores y libreros, comerciantes, y los
funcionarios públicos que ven en el
libro el primer peldaño para
el desarrollo social y económico de una región y de un país. Esas ferias del
libro son, si no se me escapa alguna, las de Medellín,
Cali, Bucaramanga y Cúcuta.
Mi pregunta optimista es,
¿cuándo
tendremos nosotros los huilenses la Feria del Libro de Neiva?
(Publicado en Diario del Huila, Neiva, 7 de septiembre de 2013)
Una descripción de lo que significa el libro, su autor y su independencia de su creación. Se acumulan sentimientos hermosos que riñen con el egoísmo pero entonces no tendría ningún valor escribir para que otros conozcan, se culturicen y se reproduzcan. Muy bien excelente. Rosalba
ResponderEliminar