Fernando Soto Aparicio (1)
El 11 de octubre de este año cumplirá ochenta años el narrador, poeta y guionista de televisión, Fernando Soto Aparicio. Nació en Socha, aunque con frecuencia se cita a Santa Rosa de Viterbo como su tierra natal, sitio donde pasó su niñez y juventud. Este artículo -que publico en dos entregas- lo escribí como epílogo a su nuevo libro No morirá el amor (Educar Editores).

En una entrevista
publicada en El Tiempo (27 de agosto
de 1967), la primera que me daba un escritor en mi incipiente, por entonces,
carrera literaria, Fernando me decía:
“El amor es una
fuerza importantísima, motor de todo acto vital, del arte, de la belleza, causa
inmediata de la existencia. Por eso, alrededor del amor gira la mayor parte de
mi obra: por lo que tiene de entrañablemente humano. Porque amor es calor y
ternura, es pasión y violencia, es amistad y redención y condena”.
Y al hablar de la
injusticia social, su segundo tema, me decía: “El hombre de este tiempo no
encuentra cómo justificar el hecho de que mientras está pronto a poner un pie
en la Luna, todavía siga el mundo desangrándose en una lucha que en realidad no
ha terminado nunca”.
Sin embargo, apenas
con tres novelas y un libro de cuentos, en su obra narrativa aparecía una
tercera constante, la esperanza, por la que también le preguntaba:
“Y, finalmente, la
esperanza, presente también en una gran parte de mi obra, es la astilla
salvadora a la que se agarra el náufrago, no importa a donde lo conduzca”.
Cuarenta
y seis años después, en 2013, su lealtad y su fidelidad a esos principios siguen
siendo inquebrantables. En este libro de nueve cuentos, No morirá el amor, continúa su reflexión acerca del amor y de la
mujer, de lo social, de la angustia y de la esperanza, que se expresan en su inconfundible
lenguaje literario. Existe un estilo muy personal en la metáfora de Soto
Aparicio que, aunque uno podría señalarle raíces, en sus libros, tanto de
narrativa como de poesía, se ha convertido en parte exclusiva de su patrimonio
literario. Con una observación que agregaría yo: su canto ha ido creciendo en intensidad
y en imágenes. En este sentido, sus lectores lo han encontrado inagotable.
(Publicado en Diario del Huila, Neiva, 4 de mayo de 2013).
(Publicado en Diario del Huila, Neiva, 4 de mayo de 2013).
Whеn ѕomeone writes аn aгticlе he/she maintains the thought οf a uѕer іn
ResponderEliminarhіѕ/her mind that hоw a user
can knοw іt. So that's why this post is amazing. Thanks!
My weblog - Creation site internet
Si muy merecido homenaje a este escritor compatriota nuestro. Un saludo y gracias por estas frases y testimonio nostálgico de Fernando Soto...Es un privilegio conocer personalemnte al maestro.
ResponderEliminar