BITÁCORA RIVERIANA (5)
José Eustasio Rivera y el
Gobernador
Isaías Peña Gutiérrez
 |
José E. Rivera |
Dice la leyenda negra que las relaciones entre el
establecimiento político en el Huila, donde Rivera había nacido, y José
Eustasio no eran buenas y que por eso se fue del Huila. Sin embargo, no hay pruebas para
afirmarlo, salvo los vetos religiosos y políticos, que suelen ser comunes en
cualquier parte del mundo.
Por el
contrario, existen tres documentos que servirían para afirmar lo contrario.
 |
Rodrigo Villalba M. |
El
primer gobernador del Huila, Rafael Puyo Perdomo (junio 15 de 1905-julio 19 de
1909), hombre amante de la cultura, tan pronto se posesionó, nombró por Decreto Núm.
2, de junio 16 de 1905, a José Eustasio en el cargo de
portero-escribiente de la Gobernación. Al año siguiente, Puyo Perdomo, por
Decreto Núm. 327, del 18 de septiembre de 1906, además, le concedió a José Eustasio
Rivera un auxilio estudiantil de $30 oro, “por cuanto carece absolutamente de
recursos para atender a varias necesidades urgentes”, para que estudiara en la
Escuela Normal Central de Institutores de Bogotá. Rivera se lo agradecería en
carta del 21 de agosto de 1907, donde le manifestaba su admiración y eterno
agradecimiento por la beca otorgada. (Ver: Jorge Alirio Ríos, “Crónica de los gobernadores: del
primero por nombramiento al primero por elección”, en:
Historia general del
Huila, Vol. 3, Neiva, Academia de Historia, 1996, pp. 396-398).
En
muchas otras ocasiones, como sucedió con la celebración del pasado centenario
del natalicio de Rivera (1988), los gobiernos departamentales se han preocupado por
acoger y proteger la tradición literaria del universal autor del Huila. Y es lo
que proyecta, en estos momentos, la gobernación del doctor Rodrigo Villalba
Mosquera, en su segundo mandato.
Después de dichos rechazos, Rivera evadió llegar a la ciudad.
ResponderEliminar