A VECES LLEGAN LIBROS (1)
(No es crítica literaria, sino abrazos a los libros que a veces llegan)
*Alonso
Aristizábal, La golondrina (novela), Medellín, 2020.
(Nota de contratapa de Pablo Montoya).
a la escribió y la reescribió, duró muchos años, en Bogotá, donde residía, confiaba mucho en ella, era su tercera novela. Alonso, también, escribió y publicó varios libros de cuentos, lo mismo que excelentes libros de ensayo sobre Pedro Gómez Valderrama y Álvaro Mutis. Había nacido en Pensilvania (Caldas) y murió en un inesperado 31 de diciembre de 2017, en San Luis (Antioquia).
*Luis Correa-Díaz,
Americana-lcd (poesía), Clayton, USA, Valparaíso Ed., 2021. (Nota de
contratapa de Anthony Geist).
*Andrés
Fernando Nanclares, El Minervista (novela), Bogotá, La Pisca Tabaca
Edit., 2020.
*Fernando
Calderón España, Tizones de viernes santo (novela), Bogotá, Ed.
LienzoBlanco, 2020.
Todos recordamos la voz de Fernando en
la radio por allá en la década del 80, si no calculo mal. Había pasado por las
emisoras de su Huila y en Bogotá dio ejemplo en las más importantes cadenas. Dice
él que en la radio hizo de todo, desde locutor hasta director. Hizo noticieros
y, también, deportes. Calderón España en la radio “hizo cosas, hasta que el
viento convertido en tiempo, lo borró”. Y reaparece ahora con su prosa
narrativa en su novela Tizones de viernes santo, 209 páginas para 33
capítulos. Un abuelo cuenta una historia -dice la nota de contratapa-, de
mediados del siglo XX, donde una pareja lucha por sobrevivir a los conflictos
sociales, raciales, clasistas, hasta lograrlo.
*Revista Puesto de Combate, No. 89, Bogotá, 2021.
Como siempre, Milcíades Arévalo nos entrega su revista llena de materiales literarios muy atrayentes y con nuevos autores. En esta ocasión le dedica una sección especial a San Andrés y Providencia. Poesía, cuento,entrevistas, teatro, ensayo, reseñas y notas biobibliográficas que nos ponen al día. (A propósito, registra la muerte de un viejo amigo de las letras, realizador cinematográfico, ganador de algunos concursos de cuento en la década del 70-80, Jorge Muñoz Pedraza,1944-2021).
Comentarios
Publicar un comentario