Entradas
Mostrando entradas de julio, 2020
7 Cogiendo el tono Primera página Pedro Páramo2
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hernando Socarrás, el poeta blanco (1945-2020)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El pasado 12 de julio de 2020, en una clínica de Bogotá, murió el poeta Hernando Socarrás (1945-2020). Había vivido en Cartagena, donde dirigió un Taller de Escritores, El Canto de la Cabuya, y luego se había aislado en Pontezuela, donde, paradojas de la vida, comenzó a sufrir de los oídos. Ahora, una trombosis cerebral puso fin a sus días. Hernando era un sol blanco con largas barbas blancas. Pariente del sicoanalista y gran cuentista colombiano José Francisco Socarrás, Hernando fue gran poeta de versos breves y, al final, convirtió su vida en una generosa acción poética proyectada sobre las gentes. Lo conocí en la década del 80. Y transcribo a continuación el texto que publiqué en mi columna de El Espectador , “Lecturas desobedientes”, el 6 de marzo de 1981, recién aparecido su primer libro, Un solo aquello . Yo era desobediente y no esperaba que los escritores fueron famosos para decir algo sobre ellos. No es una feliz coincidencia, pero, al cerrar la columna, yo citaba un poema...
6 Cogiendo el tono Primera página Los viajes de Gulliver Isaías Peña...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Columna profética sobre Evelio José Rosero
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La primera novela (inclusive, el primer libro) de Evelio José Rosero Diago (casi siempre, Evelio José Rosero) no es Mateo solo , novela publicada, en primera edición, por Jaime Fernández M., en su Editorial Entreletras (Villavicencio, dic. de 1984), sino la titulada El eterno monólogo de LLO , obra que había participado, en 1981, en el Concurso Nacional de Poesía “Awaska”, organizado por el Taller de Escritores de la U. de Nariño, bajo la dirección de Edgar Bastidas Urresty. El jurado (ojalá supiéramos sus nombres), como era obvio, la declaró fuera de concurso, porque el texto, aunque excelente, no se ajustaba a las bases -aunque era poético y él lo había subtitulado "Poema novelado" para "colarse", digo yo, en el concurso, estaba escrito en prosa narrativa y no en el género convocado, sencillamente-. Por ser de alta calidad literaria, Edgar rescató el manuscrito de Evelio y lo publicó bajo su sello Ediciones Testimonio (“Apartado aéreo 187, Pasto, Colombia”, lo...
5 Cogiendo el tono Primera página La peste Isaías Peña Gutiérrez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones