J. M. Coetzee, de nuevo, en la U. Central (1)
![]() |
J. M. Coetzee firma libros en la U. Central |
"En abril del año pasado, por primera
vez en la joven historia de la Universidad Central, tuvimos la honrosa ocasión
de tener entre nosotros al Premio Nobel de Literatura, el maestro J. M.
Coetzee. En aquella ocasión, con motivo de su primera visita a Colombia, realizamos,
durante tres días, un seminario internacional de escritores y profesores de
literatura, donde se presentaron ponencias y conferencias que abordaron un buen
número de sus grandes novelas, tales como Desgracia,
Infancia, Juventud, Esperando a los
bárbaros, La edad de hierro, Elizabeth Costello, Hombre lento, Diario de un mal
año, Verano, En medio de ninguna parte, El maestro de Petersburgo,Vida y época
de Michael K, entre otras.
![]() |
Soledad Costantini, J. M. Coetzee, Isaías Peña G. |
Hoy,
año y medio después, él está de nuevo con nosotros y somos afortunados al
tenerlo. Su presencia nos anima, nos honra, nos sirve de firme apoyo en la
difícil ruta de la creación literaria. Y ya no escucharemos a los críticos
hablar acerca de sus memorables y sabias novelas, sino que tendremos el
privilegio de oírlo hablar a él, personalmente, acerca de cómo sus lecturas de una
docena de escritores del viejo mundo le sirvieron para intuir y poder traducir
los secretos de la narrativa que él mismo engrandecería, posteriormente, de
manera imponderable.
Es una suerte inmensa
el hecho de que María Soledad Costantini, directora del Museo de Arte
Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), un complejo cultural que agrupa, nutre
y promueve las artes visuales, el cine, la academia libre y la literatura (como
la editorial El hilo de Ariadna, donde se publica esta Biblioteca Personal), le
haya propuesto al maestro John M. Coetzee rastrear ese vasto horizonte
literario que le antecedió para que se produjera, junto a sus prólogos y
algunas nuevas traducciones, esta bellísima colección que lleva el nombre del
Nobel de Literatura de 2003.
Ningún analista literario
podrá hablar, en adelante, de la narrativa coetziana si no ha leído estas otras
novelas que lo antecedieron, y nadie podrá explicarse cómo las lecturas del pasado
–clásicas o no-, pueden renacer convertidas en otras tan diferentes como las
obras entrañables de este mago Nobel de Literatura que hoy leemos con la
aspiración de que, igualmente, nos sirva de refugio y catapulta para construir
la literatura del futuro".
Comentarios
Publicar un comentario