Al final de la guerra

Friedo Lampe Tuve siempre curiosidad de saber cómo construiría o compondría Patrick Modiano su novela Dora Bruder , siendo que jamás encontraría la historia cierta y real de esa niña –su protagonista-, asesinada por los nazis que ocupaban el territorio francés en 1942. Modiano realiza el milagro de contar una historia perdida porque es un endiablado tejedor de hilos mágicos. Parte del principio –me parece- de que una historia desconocida puede ser la suma de mil historias conocidas. Tejer mil historias puede darte una sola. Dicho de otra manera, con mil sombras, yo construyo una figura. Y lo logra, y de qué manera. Supone qué le habrá sucedido a Dora Bruder porque a sus padres y abuelos les sucedió, porque al narrador-autor le sucedió, porque les sucedió a tantos otros, en medio de la brutalidad de la guerra, de la oscuridad de los odios religiosos, racistas e ideológicos. Por supuesto, al terminar la novela –que apenas son 127 páginas-, uno siente el peso, no de la desgracia ...